
- 15% de los cánceres están asociados a un agente causal infeccioso. Los agentes virales más importantes en función de número de casos nuevos de cáncer diagnosticados son Virus Papiloma Humano, Virus Hepatitis B, Virus Hepatitis C y Virus Epstein-Barr
- Su prevención, como en el caso del HPV y el cáncer de cuello uterino ha cambiado radicalmente las expectativas de los expertos para el futuro y permite vislumbrar la erradicación de dicho tumor
Madrid, 31 de enero de 2025. La Fundación de Ciencias de la Salud ha impulsado la creación del documento de opinión “Visión general de las relaciones virus y cáncer” liderado por Emilio Bouza, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud, que recoge un análisis de la relación virus-cáncer, tratando de obtener respuestas a una serie de preguntas sencillas de la mano de especialistas (expertos) de diferentes áreas, tales como: oncólogos, gastroenterólogos, internistas, ginecólogos, especialistas en microbiología clínica y enfermedades infecciosas, biólogos básicos, representantes de asociaciones de pacientes y de los medios de comunicación y especialistas en Medicina Preventiva y ética.
A comienzos de la década de 1970, se suponía que la mayoría de los tumores eran causados por virus, por lo que un gran parte de la investigación en cáncer giraba alrededor de los virus tumorales. Esta suposición, eventualmente se desechó y hoy se calcula que sólo un 10%-15% de los cánceres son provocados por virus. Sin embargo, la investigación sobre los virus y el cáncer resultó ser decisiva para conocer la etiología de la enfermedad. 1, 2, 3, 4
Se estima que uno de cada seis tumores en el mundo se encuentra asociado de manera probable o probada a una infección. El protagonismo de los virus como agentes etiológicos de tumores está condicionado por su prevalencia, por sus métodos de detección y por la estimación del riesgo atribuible en poblaciones expuestas.
Los agentes virales más importantes en función del número de casos nuevos de cáncer diagnosticados son Virus Papiloma Humano, Virus Hepatitis B, Virus Hepatitis C y Virus Epstein-Barr. Un ejemplo, es el poder oncogénico indiscutible de los virus de la Hepatitis B y C. Sin embargo, su papel relativo es difícil de precisar al unirse otros elementos oncogénicos independientes como la propia cirrosis, el hígado graso, el alcohol o el tabaco.
Existen grandes diferencias de incidencia en estos tumores según regiones geográficas y desarrollo socioeconómico. Desde un enfoque global, en una estimación a la baja, alrededor de un millón y medio de muertes por cáncer (de ellas las dos terceras partes acontecidas en países poco desarrollados) se podrían evitar cada año si se previnieran o se trataran las infecciones de base que propiciaron el desarrollo del tumor. Las vacunas y los programas de detección precoz podrían reducir drásticamente la incidencia de cáncer asociado a virus, como en el caso del HPV y los virus de las hepatitis B y C.
Además del coste humano del cáncer, el coste financiero es considerable. Los costes directos incluyen gastos de tratamiento, así como el coste de la atención y rehabilitación. Los costes indirectos incluyen la pérdida de producción económica debido al trabajo perdido y muerte prematura, También hay costes difíciles de cuantificar cáncer como gastos no médicos. Se desconoce el coste global exacto del cáncer, pero se espera que aumente debido al aumento en el número de nuevos casos de cáncer, así como el coste creciente de las terapias contra el mismo 5,6,7.
Los expertos destacan que “las autoridades sanitarias deben actuar en este tema, fundamentalmente modificando la prevención de los factores de riesgo y llevando a cabo estrategias preventivas. Los factores de riesgo de más inmediata intervención son la disminución de las infecciones genitales por HPV en las que entre otros medios, es posible intervenir con vacunas y la vacunación y tratamiento de infecciones por virus de las hepatitis 8,9.
Para acceder al documento completo y sus referencias pincha aquí
Sobre la Fundación de Ciencias de la Salud
La Fundación de Ciencias de la Salud es una entidad sin ánimo de lucro que nace con la vocación de convertirse en lugar de encuentro para los distintos sectores sociales involucrados en el mundo de la sanidad. Fundada en 1991 y patrocinada por GSK, tiene como ámbitos prioritarios de actuación la Bioética, la Prevención y Educación Sanitaria, las Humanidades y la Ciencia e Investigación Básica. Puedes consultar más información en la página web: www.fcs.es.
Referencias
- Hill AB. The Environment and Disease: Association or causation? Proceedings of the Royal Society of Medicine. 1965;58:295-300.
- Martin D, Gutkind JS. Human tumor-associated viruses and new insights into the molecular mechanisms of cancer. Oncogene. 2008;27 Suppl 2:S31-42.
- Mukherjee S. Cancer, Our Genes, And The Anxiety Of Risk-Based Medicine. Healthffairs (Project Hope). 2018;37(5):817-20.
- Weinberg RA. The Biology of Cancer. The Biology of Cancer, second edition. 2013.
- Clifford GM, de Vuyst H, Tenet V, Plummer M, Tully S, Franceschi S. Effect of HIV Infection on Human Papillomavirus Types Causing Invasive Cervical Cancer in Africa. Journal of acquired immune deficiency syndromes (1999). 2016;73(3):332-9.
- SEOM. Sociedad Española de Oncología Médica, Informe-SEOM-cifras-cancer. Link at http://wwwmedicosypacientescom/sites/default/files/Informe%20SEOM-cifras-cancer2019pdf. 2019.
- Lopez N, Torne A, Franco A, San-Martin M, Viayna E, Barrull C, et al. Epidemiologic and economic burden of HPV diseases in Spain: implication of additional 5 types from the 9- valent vaccine. Infectious agents and cancer. 2018;13:15.
- MSCYBS. Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social – Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones. Link at https://wwwmscbsgobes/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/VacGruposRiesgo/docs/VacGruposRiesgo_todas_las_edadespdf. 2018.
- ACS. American Cancer Society – Global Cancer Facts & Figures 4th Edition. Link at https://wwwcancerorg/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/globalcancer-facts-and-figures/global-cancer-facts-and-figures-4th-editionpdf. 2018.
Qué dicen los medios de nosotros:
www.lavanguardia.com
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
www.saludadiario.es
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una infección
www.servimedia.es
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección | Líder en Información Social | Servimedia
www.diariosigloxxi.com
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
www.diariosigloxxi.com
Expertos recuerdan que uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
www.lavanguardia.com
Expertos recuerdan que uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
www.infosalus.com
Expertos recuerdan que uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
www.vademecum.es
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
revistalvr.es
Relación entre virus e infección y el cáncer
www.larazon.es
Uno de cada seis tumores se asocia a una infección
www.saludentuvida.com
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección
elmedicointeractivo.com
Hasta uno de cada seis tumores puede estar relacionado con una infección
immedicohospitalario.es
La Fundación de Ciencias de la Salud impulsa la creación de un documento sobre la relación virus-cáncer
saludentuvida.com
Uno de cada seis tumores en el mundo se asocia a una probable infección