Imprimir Correo electrónico Ética en cuidados paliativos FCS Publicaciones 15 Enero 2019 Visto: 4927 Facebook Twitter Suscríbase a todas las novedades Guía en pdf Los cuidados paliativos suelen administrarse a través de equipos interdisciplinares de médicos, personal de enfermería, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud. Su objetivo último es prevenir y aliviar el sufrimiento para pacientes y familiares que afrontan enfermedades que amenazan seriamente la vida y, en el caso de enfermos al final de la existencia, ayudarles a morir en paz. Índice de publicaciones Editorial Fundación de Ciencias de la Salud, 2006 140 Págs. ISBN: 84-8473-535-4 Sumario: Primera parte Conceptos generales Introducción Modelo de análisis de casos Definición de conceptos Segunda parte Aspectos clínicos, en relación con diagnóstico y pronóstico Problema 1: No inicio de medidas de soporte vital Problema 2: Retirada de medidas de soporte vital Problema 3: Indicación de técnicas paliativas complejas Problema 4: Limitación del esfuerzo terapéutico Tercera parte Problemas profesionales Problema 5. Relaciones entre servicios y niveles asistenciales Problema 6. No abandono Problema 7. La objeción de conciencia Problema 8. Identificación del médico responsable Cuarta parte Problemas terapéuticos Problema 9: El uso de la analgésicos potentes Problema 10: Sedación terminal Problema 11: Sedación a petición del enfermo Quinta parte Intervenciones psicosociales; ámbitos de intervención Problema 12: Claudicación familiar Problema 13: Atención al duelo Problema 14: Intimidad, confidencialidad y secreto médico en la atención al paciente en fase terminal Problema 15: Comunicación difícil: conspiración del silencio Problema 16: Dar malas noticias Sexta parte Ética de la organización y prestación de servicios Problema 17: Trabajo en equipo Problema 18: El plan integral de cuidados Problema 19: La formación adecuada de los profesionales Problema 20: La coordinación entre profesionales, niveles y servicios en la atención al paciente en fase terminal Problema 21: Cuestiones de justicia sanitaria y distribución de recursos Séptima parte Ética de la información y la decisión. Pacientes incapaces y decisiones de representación Problema 22. Consentimiento informado. El principio de autonomía ante “la fragilidad” del paciente en tratamiento paliativo. Problema 23. Menores y cuidados paliativos. Ética del interés del menor. Problema 24. Los pacientes incapaces. Problema 25. Decisiones de representación Octava parte Planificación anticipada, instrucciones previas, renuncia al tratamiento Problema 26. Planificación anticipada de la atención Problema 27. Instrucciones previas Problema 28: Renuncia al tratamiento Autores: José María Antequera Jacinto Bátiz Javier Barbero Ramón Bayés Marcos Gómez Sancho Diego Gracia Antonio Pascual Juan José Rodríguez Sendín José Antonio Seoane Anterior Siguiente