Todos, siempre, pedimos una sanidad con rostro cada día más humano; una atención sanitaria eficaz, próxima, amable y compasiva; más cuando abarca a toda la población y su enorme capacidad técnica la hace aparecer como extraordinariamente fiable, aunque a veces fría y distante.
Para afrontar ese deseo de manera clara y racional, hemos de enmarcarlo en el tiempo, en la Historia y en el desarrollo de la ciencia, pues siempre deseamos ver desplegarse juntas la utilidad y la cercanía humana.
La humanización es también el proceso cumplido mediante el aprendizaje incesante a lo largo de la vida humana lo cual, trasladado a la Humanidad, equivale al desarrollo de la Historia de la sanidad y de la ciencia.
La Fundación de Ciencias de la Salud, en un nuevo proyecto: “La humanización de la sanidad a través de la Historia: Edad Media”, quiere abordar este tema desde la Historia general, la Historia de la Ciencia y la Historia de la Medicina y la atención sanitaria para, como en ocasiones anteriores, dar lugar a una videoteca de intervenciones breves y una colección de textos algo más largos, todos ellos de excelencia, que puedan servir de inspiración y ayuda a los sanitarios, los profesores de esas materias y al público en general.
Director y Presentador de las Sesiones
D. Francisco Javier Puerto Sarmiento – Patrono de la Fundaci6n de Ciencias de la Salud
Lugar de Filmación
Museo de la Farmacia Hispana de la Universidad Complutense de Madrid