Area de Bioética - Ateneos de Bioética
27-10-2015 00:00
C/ Miguel Angel 8
Desde el año 1998, la Fundación de Ciencias de la Salud viene organizando con periodicidad anual los Ateneos de Bioé tica. Su objetivo es analizar en profundidad alguna de las cuestiones más actuales o relevantes en esta disciplina.
El tema elegido para el Ateneo de 2015 es el de los problemas éticos que plantea el ejercicio de la Medicina de Urgencia, de Emergencia y de Catástrofes. Los recientes brotes de Ébola en África y de Gripe aviar en Asia, han disparado las alarmas y centrado la atención sobre la complejidad de las decisiones tomadas en situaciones críticas y excepcionales. Debido quizá a su excepcionalidad, en la bioética en general, y más en concreto en la bioética española, no se ha prestado suficiente atención a este tipo de problemas, por lo cual la literatura existente es muy escasa. El objetivo de este Ateneo es analizar las características propias de las situaciones de urgencia y emergencia, por un lado, y de las catástrofes, por el otro, a fin de identificar sus problemas éticos principales y buscar las soluciones más razonables.
Para llevar esto a cabo, contamos con la participación de tres autoridades, cada uno en su respectiva área de actividad. Ellos nos describirán las características propias y diferenciantes de su trabajo, así como los problemas éticos que se encuentran en el ejercicio de sus respectivas tareas profesionales. En la última ponencia intentaremos sistematizar los conflictos éticos planteados y ver cuáles pueden ser las soluciones más razonables y prudentes. La medicina de urgencias y emergencias ha de buscar siempre la protección del valor que se encuentre más amenazado, que por lo general es la vida. En el caso de la medicina de catástrofes, la situación es algo distinta, habida cuenta de que en ella las necesidades de atención médica suelen ser mayores que la suma de los recursos disponibles. Eso obliga a utilizar otros criterios de toma de decisiones, que habrá que analizar en detalle.
Los Ateneos de Bioética están abiertos al público en general, pero se hallan fundamentalmente dirigidos a los profesionales sanitarios y, muy particularmente, a quienes ya poseen una formación especializada en ética clínica o bioética.